La llegada de la pandemia nos ha empujado a estructurar y poner en práctica nuevas formas y mecanismos en nuestro círculo laboral y familiar. Nuevas terminologías y conceptos resuenan en nuestra vida cotidiana: resiliencia, empatía, flexibilización laboral y sobre todo uno de los que más nos afecta es la conciliación de la vida laboral y familiar.
Trabajo y familia: ¿de qué hablamos cuándo hablamos de conciliación?
Cuando hablamos de conciliación familiar nos referimos al ideal de alcanzar un equilibrio entre la vida laboral y la familiar. Fácil, ¿no? Sobre todo cuando los calls de trabajo se superponen con las clases virtuales de tus hijas o hijos. Si bien este concepto resuena más fuerte desde el comienzo de la pandemia, es una situación con la que muchas empleadas y empleados del mundo corporativo batallan desde hace un tiempo. Afectando en mayor proporción a las mujeres, quienes hacen auténticos malabares para llegar a todo, incluyendo las que cuentan con la posibilidad de reducir su jornada laboral (como es en el caso de las que residen en España). Posibilidad que acerca a las familias a la idea de conciliación de manera ficticia, ya que repercute negativamente en el desarrollo profesional y en la percepción salarial de las mujeres que lo llevan a cabo.
Home office: ¿Cómo aumentar la productividad en el trabajo?
Desde el inicio del estado de alarma las reuniones virtuales se han incrementado un 23% sobre las horas del trabajo presencial. Con la llegada del teletrabajo se ha creado la falsa ilusión de que estamos disponibles en cualquier momento y a cualquier hora para resolver situaciones laborales. Generando ansiedad y desorientación en los grupos familiares, quienes intentan construir nuevos hábitos que les permitan el cumpliemiento de las tareas laborales, que las niñas y los niños continúen sus estudios, conseguir que la casa nos se les caiga encima y tener tiempo de ocio.
Suscribete a zona PASICA para conocer todo el material exclusivo que tenemos para nuestra comunidad virtual.
6 tips para construir rutinas de teletrabajo más eficientes
La base para comenzar a construir una conciliación es entender que debemos manejar los tiempos de una manera balanceada. La estructura laboral que teníamos fuera de casa durante el trabajo presencial debe intentar mantenerse. Estar disponible constantemente, u online en todo momento no nos hace personas más eficientes en nuestras tareas, más bien, todo lo contrario.
Por otro lado, para muchas personas trabajar desde casa ha sido un desafío en términos de concentración y eficiencia. Es por eso que desde Pasica queremos proponerte 6 recomendaciones generales para crear una estructura de home office más eficiente:
1-Prioriza
Haz las reuniones realmente necesarias. Dejar clara y visible tu agenda a tu equipo no solo te ayudará a eficientar tus tiempos, sino también los de tus colegas.
2-Duración
Intenta que las video llamadas no sean superiores a 45 minutos. Ten a mano los puntos concretos a tratar durante la reunión.
3-El espacio sí importa
Elige un lugar cómodo, bien iluminado, asegúrate de tener buena conexión a internet. Todos estos puntos, aunque pueden parecer obvios, serán fundamentales a la hora de conseguir una mayor concentración, ser más eficiente y productivo. Ayúdate de música y/o cascos para evitar ruidos que puedan distraerte.
4-Presta atención a tu postura
Contar con una silla cómoda es fundamental para conseguir un proceso de teletrabajo cómodo y saludable. Recuerda hacer pequeños cortes para cambiar de postura y hasta caminar un poco por tu casa. Despejarte y cambiar de aire también afectará positivamente a tus períodos de concentración.
5-Ten a mano herramientas anti-estrés
Pueden ser las que tú quieras y te funcionen. Una pelota o un cubo de rubik. Otra alternativa, es que te ayudes de difusores con aceites esenciales que potencien tu concentración y creen un espacio más armónico.
6-Respeta tus tiempos offline
Estar conectado todo el tiempo puede tener repercusiones a largo plazo. Cuando eres capaz de mantener tus horarios definidos y sobretodo con base a objetivos medibles y alcanzables, entonces el teletrabajo podría convertirse en el mejor aliado para la productividad de cualquier empresa. Ya que implicaría contar con trabajadores más comprometidos en sus responsabilidades y objetivos específicos.
Una nueva división de tareas en casa es necesaria.
Al compartir nuevos espacios y actividades en casa, la organización familiar también debe verse afectada. Implementar nuevos hábitos de organización dentro del grupo familiar es vital.
Es muy probable que muchas y muchos de ustedes tengan que aprender a delegar y confiar en el compromiso de los demás integrantes del grupo familiar. De esta manera, descubrirás nuevas formas y mecanismos organizativos, en donde las responsabilidades serán compartidas de manera más equitativa, teniendo como resultado una convivencia más benéfica y armoniosa.
La corresponsabilidad familiar es primordial, cada integrante de la familia deberá asumir un rol y una responsabilidad dependiendo de su edad y etapa de desarrollo. De esta manera todos los integrantes construyen desde el inicio la base necesaria para ponerlo en práctica.
Todo tiene su tiempo
Este nuevo modelo de vida laboral y familiar ha llegado para quedarse. Las transformaciones y cambios de paradigmas que estamos viviendo ocurren más rápido de lo que podemos asimilar, es por eso, que en este momento es importante que tengamos empatía, y entendamos que todas y todos estamos haciendo lo mejor que podemos.
Respira y date el tiempo a tí y a tu grupo familiar a incorporar estas nuevas mecánicas. El mundo nos pide flexibilidad y adaptación al cambio. Recuerda que todos estamos aprendiendo una nueva forma de vida. Ten paciencia e implementa cada una de estas sugerencias en etapas, escalonadamente, hasta que se naturalicen y conviertan en hábitos. Analízalas junto a tu familia y realizad los ajustes que sean necesarios en conjunto. De esa manera todos podrán ser parte del proceso de transformación y construcción de la conciliación familiar.
Te invitamos a visitar nuestra cuenta de Instagram.